Mi Lucero cumple hoy 9 meses. Según he leído algunos llaman a todo este periodo fuera de nuestro vientre “Exterogestación” que significa “gestación fuera del útero”.
Nacemos inmaduros, tras 9 meses de gestación, no hemos terminado nuestro proceso de maduración. Estamos muy retrasados en comparación a otros animales. Por ello necesitamos otros 9 meses (más o menos), que son como una segunda gestación en el exterior para alcanzar una maduración suficiente.
El dato que suele indicar que esta maduración ha terminado es cuando el niño puede ponerse de pie, que es cuando está preparado para empezar a moverse sólo y empezar una nueva etapa de independencia de la madre. Es por eso que durante los nueve meses siguientes al nacimiento sea importante que esté en brazos, cerca de nosotros. Tal como indican los defensores de la crianza con apego.
¡Y ha sido dicho y hecho! Recientemente ha empezado a ponerse de pie sin ninguna ayuda. Al tener las caderas inmaduras (otro tema pendiente) lo hemos porteado a menudo y nunca lo hemos forzado a ponerse de pie.
Ahora mismo es su obsesión, antes buscaba algún mueble, ahora con una pared es suficiente. Aunque me llena de orgullo su tenacidad, por otro lado empiezo a entender el sentimiento de nostalgia que me recordaban muchas madres...”¡Disfrútalo al máximo, que crecen muy rápido!”. Mi bebé ya no es tan bebé! Empieza a ser una personita independiente que cada día avanza y aprende a pasos agigantados. Y el tiempo me está pasando volando… ¡Quién me lo hubiera dicho al principio!
Hemos tenido que adaptar la casa porque si con su gateo tipo militar llegaba ya a cualquier rincón de la casa, ahora al ponerse de pie su abanico de posibilidades se ha multiplicado.
También hemos experimentado ya los primeros chichones. Aunque veo que ya está aprendiendo a caer bien (a base de golpes y sustos).
¿Las que sois madres cómo vivisteis esta nueva etapa? ¿Alguna recomendación? Me cuesta ya controlar a este chico… No me quiero ni imaginar cuando empiece a andar.
Ves? Esto va volando! Ya se pone de pie?! Madre mía, qué bien va!
Consejos… pues no sabría decirte. Nosotros, sin saberlo, aplicamos mucho de Pikler (dejarle libertad de movimientos pero sin permitir situaciones peligrosas, obviamente). Es todo dejarse llevar. Vas viendo lo que le viene bien.
Nunca tuvimos parque, ni andador (no es nada bueno y menos si tiene el tema de las caderas inmaduras). Le dejaba en el suelo, sobre una colchoneta de yoga y a jugar y moverse de aquí para allá. Tampoco pusimos protectores de esquina para muebles, ni seguros para puertas… le dejaba explorar. A lo mejor influye que no sea un niño muy “trasto”.
Ainsss… que en nada tienes a tu niño correteando de aquí para allá 🙂
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nosotros también hemos aplicado Pikler sin saberlo hasta más tarde. Tampoco tenemos andador ni parque! De hecho su cuna es colecho. No tengo donde “encerrarlo “. Tenemos la casa adaptada y el mueble de juguetes está a su alcance, lo que sí que tapado son algunas esquinas.
Me dicen que mi bebé es un bicho porque le dejo mucha libertad! Tendrá que ver? 😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
No creo que tenga nada que ver. Cada niño es un mundo y tiene su carácter. Mira mi pichón, que ha tenido y tiene total libertad de movimientos y nunca hemos tenido percances (ni ha tirado nada, ni se ha dado golpes (alguno flojito sí, no te mentiré jjj), ni ha roto nada, ni ha trasteado mucho…).
Yo creo que lo estáis haciendo genial 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz cumple mes! Yo aún no lo sé, pero es verdad que todos los padres dicen que crecen muy deprisa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pronto lo sabrás!! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entre la etapa de andar y la de gateo, nosotros no vimos mucha diferencia (tardo en andar)… Llegaba a los mismos sitios y podía hacer las mismas cosas, pero se desplazaba de forma distinta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi lo que más respeto me da es que se me escape por la calle, porque no tiene ninguna vergüenza y cualquier desconocido que le haga una gracia quiere lanzarse a él! 😅
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhorabuena y Felicidades x el cumple mes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que mayor!!! A ver cuando empiezan a caminar la cosa se complica un poco más porque tienes que tener mil ojos, pero yo siempre defiendo que hay que dejar explorar a los niños el mundo a su aire, sin perderlos de vista obviamente, pero dejarlos que aprendan por sí mismos!! Un besito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda está aprendiendo mucho… A base de golpes! 😅 me estoy llevando cada susto! Pero se notan los avances.
Me gustaLe gusta a 1 persona